El Marketing Digital es sumamente amplio. Uno de sus elementos es el Marketing de Contenidos (o Content Marketing), en el que vamos a crear distintos tipos de elementos que le aportarán valor al usuario que busca información en Internet. Por sus características, este tipo de mercadeo pertenece al llamado Inbound Marketing.
¿Por qué querríamos hacer una campaña de Marketing de Contenidos?
Cuando hablamos de Inbound Marketing, es esencial que generemos contenido de valor para los usuarios. Puede que estén buscando información técnica, resolver un problema o una duda, aprender más sobre un tema o comprenderlo mejor. Si generamos contenido para resolver estas necesidades podremos captar la atención de ese usuario y atraerlo para que conozca nuestra oferta o servicio.

Para ello contamos con una gran cantidad de formatos y canales. Podemos usar blogs, infografías, contenido en redes sociales, podcasts, canales de noticias y muchos esquemas más.
Sin embargo, sólo crear contenido porque sí, no logrará ni ayudará al usuario ni a nosotros a darnos a conocer. De hecho, si no lo hacemos bien, puede afectar nuestra reputación y percepción de marca. Por esto identificamos 4 puntos esenciales a tener en cuenta cuando creas este tipo de campañas:
1.- Define tus objetivos
Suena obvio pero la verdad es que no siempre se tiene claro. Dedica un tiempo a analizar qué es lo que quieres lograr con tu campaña. Es muy importante porque determinará el resto de la acciones a seguir.
Es vital que estos objetivos estén vinculados al propósito de tu empresa o negocio, es decir, que si le sirvió el contenido, pueda derivar de manera natural en una posible acción en tu público, por ejemplo, que visite otras secciones de tu sitio web, que realice una llamada, un correo, una suscripción al newsletter, una compra, etc.
2.- Define tu Audiencia
Cuando trabajamos en Marketing de Contenido es importante definir bien cuál es tu audiencia, es decir, el público natural de tu empresa, producto y/o servicio.

Una buena herramienta para esto es crear un «buyer persona«. Si tú modelas 2 o 3 perfiles típicos de un cliente común, puedes imaginar cuáles serían los canales que usaría para buscar la información, su edades, segmentos, formas pensar, etc.
Si defines bien tu audiencia, entonces podrás saber cómo consumirá la información y cómo debes prepararla.
3.- Escoge tus Canales
Ya que identificaste tu audiencia alineada a tus objetivos, entonces podrás identificar el canal y el formato a usar y podrás usar tu ecosistema de canales para poder distribuir esta información.
Es importante mencionar que los canales que tienes a tu disposición deben ser cuidadosamente escogidos en base a tu audiencia. Prioriza aquellos que en verdad usa tu público. No necesitar estar presente en todas las redes sociales y en todos los tipos de distribución de contenido más que en ellos en los que de verdad participan tus clientes ideales.
4.- Mide los resultados

Es importante que midas cada uno de los resultados de tu campaña de Marketing de Contenidos de acuerdo a los KPI’s que escojas. El fin de estas acciones debe ser alguno que pueda ser medible. Por ejemplo, que se traduzca en más ventas, mayor tráfico al sitio, interacciones, etc. Esto es que logres algún tipo de conversión con el contenido que estás generando.
Si identificas correctamente los canales podrás ver interacción en el corto plazo si el contenido que generas es de valor para tu mercado. Si estas seguro que lo que generas es de valor y no ves interacción alguna, puede que te estes equivocando de canal o que necesites de apoyos de medios de pago para robustecerla (Outboud Marketing).
Conclusión
Diseñar una estrategia de Marketing de Contenidos es muy útil para lograr nuestros objetivos. Sin duda implican algo de trabajo para crear los contenidos pero también es necesaria una muy buena planeación.
Explora y platica con los involucrados en tu negocio las características que tiene tu audiencia para que escojas los canales adecuados y cuando comiences tus campañas nunca dejes de generar contenido.