Principales características a tomar en cuenta para una mejor segmentación.
Previamente mencionamos que la edad ya no debería ser un factor a utilizar para realizar la segmentación, ya que existen diversos factores contextuales que determinan el comportamiento y estilo de vida del mercado, por ejemplo, hablamos de la curva de innovación y posteriormente de la segmentación generacional, donde identificamos a la generación Y, mejor conocida como Millennial y también a la Z, o Centennials.
A pesar de que ambas generaciones comparten algunas características y contextos, debemos considerar que nuestra comunicación con cada uno de ellos debe ser diferente, a continuación, te hablaré acerca de algunas características que deberías considerar dentro de la segmentación cuando quieras comunicarte con alguno de estos segmentos.
El primer paso es aprender a tipificarlos, de acuerdo con:
- Personalidad
- Carácter
- Temperamento
Personalidad: ¿Qué les preocupa?
Aquí encontraremos que ambas generaciones comparten algunas de las características.
- Informarse: No leen demasiado, pero leen cápsulas de sus contenidos preferidos todo el día; información instantánea que se actualiza constantemente.
- Formarse: De hecho, son las generaciones más formadas de la historia.
- Organizarse: Tienen muchos medios para organizar su tiempo, espacios físicos, asignaturas, pendientes, etc…
- Cuidarse: En cuanto a alimentación comenzamos a escuchar de manera más frecuente las “espiritualidades del XXI”, generaciones son veganas, vegetarianas, flexitaranias, etc…
- Solidarizarse: Las marcas se pueden acercar a ellos a través de los valores, incluso estas generaciones serán sumamente críticos en este tema.
Carácter: ¿Cómo y con quién se relacionan?
Los miembros de estas generaciones quieren ser únicos entre sus iguales, no quieren ser mainstreams ni etiquetados.
Surgen los neo-tribalismos contemporáneos, es decir, la búsqueda de la subcultura a la que aspiran pertenecer, porque perciben que son como ellos o les gustaría parecerse a ellos.
Incluso, pareciera que se contradicen, ya que quieren unicidad, pero al mismo tiempo, pertenencia dentro del grupo que desean.
Además, ambas generaciones prefieren la diversidad sobre el estatus y se vuelven cada vez más inclusivos dentro de sus subgrupos, incluso, conforme van avanzando las generaciones, se vuelven más tolerantes en estos temas.
Temperamento: ¿Cómo actúan como consumidores?
Se dice que los Millennials son la generación de la “borrachera”. Vivieron unos años donde todo pasaba muy rápido y se hacían muchas promesas que no llegaban a materializarse.
En cambio, los Centennials son los “sobrios”. Están en un momento de mayor objetividad, por lo que tienen maneras distintas de consumir.
Diferencias de consumo entre Millennials y Centennials
Millennials | Centennials |
---|---|
«Borrachos» | «Sobrios» |
Emocional | Despierto* |
Impulsivo | Reflexivo |
Online** | Experiencial |
Escucha a las marcas | Escucha a los suyos*** |
Prioriza diseño | Prioriza calidad |
*Despierto no significa racional.
**Era del «ahorismo»: Lo quiero ahora y ya.
***Dan mucha más importancia a lo que les dicen las personas que consideran cercanas, por ejemplo, los influencers.
¿Quieres saber más? ¡En la segunda parte del artículo te platicaré de algunos ejemplos de marcas que han llevado esta segmentación para la creación de nuevos conceptos e incluso modelos de negocio!